A-3

La comunicación didáctica con TIC


3.1 Diferencias entre los conceptos de comunicación y comunicación didáctica con TIC.

En la siguiente tarea, podéis ver: por una parte nuestra definición-diferenciación inicial de los conceptos "comunicación" y "comunicación didáctica" con TIC, y, por otra parte, una definición-diferenciación completada con un material de apoyo.

Además, lo representaremos en un mapa conceptual donde incluiremos conceptos-ideas claves de la comunicación didáctica con TIC.

a) Definición-diferenciación a nivel grupal:

Para nosotras, tanto la comunicación como la comunicación didáctica con TIC, pretenden transmitir una determinada información a otra/s persona/s, pero la comunicación pretende que la información sea entendida con el objetivo de la retroalimentación, y la comunicación didáctica, pretende que la información que se quiere transmitir llegue a la persona con el objetivo de obtener un aprendizaje educativo.

b) Definición-diferenciación final a nivel grupal:

La comunicación es el proceso de intercambio de información, mediado por las TIC en este caso, permitiendo la transmisión de mensajes a través de múltiples canales digitales con características como la interactividad, la inmediatez y la accesibilidad en diversos contextos, y la comunicación didáctica es una forma específica de comunicación con TIC enfocada en la enseñanza y el aprendizaje. Su finalidad es mejorar la transmisión del conocimiento mediante el uso de tecnologías, facilitando la interacción entre docentes y estudiantes y adaptando los contenidos a diferentes necesidades y estilos de aprendizaje.


c) Mapa conceptual en el que se relacionen los conceptos-ideas claves.



3.2. Elementos de la comunicación didáctica con TIC: estructura sistémica. 

A continuación podréis observar un mapa conceptual en el que vamos a plasmar los distintos elementos que influyen en un proceso de comunicación didáctica con TIC. Además, le daremos respuesta a por qué se considera dicha comunicación didáctica una estructura sistémica.

a) Mapa conceptual: 



b) ¿Por qué se considera una estructura sistémica?

La comunicación didáctica con TIC se considera una estructura sistémica por tres razones. La primera es que todos los elementos que intervienen están relacionados entre sí. En segundo lugar, estos guardan una relación de interdependencia, es decir, cualquier cambio que se produzca en alguno de ellos incidirá directamente sobre el resto. Por último, persigue un objetivo común: la formación y el desarrollo integral del alumnado en todas sus capacidades (cognitiva, psicomotora y afectiva).

3.3 | 3.4. Características y Factores Específicos de la comunicación didáctica con TIC.


En los apartados siguientes, podréis observar nuestros guiones de características y factores de la comunicación didáctica con TIC y sus significados, para una mayor proximidad con el concepto de "comunicación didáctica". Por último, podréis ver una presentación dinámica hecha con "Prezi".

a) Guión de contenidos en el que se sintetiza el significado de las diferentes características:




b) Guion de contenidos en el que se sintetice el significado de los factores específicos:





c) Presentación multimedia en línea donde se incluyan e ilustren gráficamente los conceptos - ideas claves sobre las características y factores específicos de la comunicación didáctica con  TIC.




No hay comentarios:

Publicar un comentario